top of page
Search

TEN CANONICAL BUILDINGS-CASA II GIRASOLE

Writer's picture: Nathalia M Seijo NegronNathalia M Seijo Negron


En 1953 Peter Reyner Banham describió la Casa II Girasole de Luigi Moretti como un caso de "eclecticismo romano" que se formaba y concretaba a base de fundamentos del modernismo. De esta forma, Reyner se refería a que esta casa no tenia sentido ni coherencia. Esta contradicción hizo que muchos arquitectos como Banham enfatizaran que el modernismo se habia convertido oficialmente en un estilo.


Moretti hacía énfasis en emplear la abtraccion de lo antiguo junto a lo nuevo. Por tal razon, Cassa II Girasole se convirtió en la obra que mejor representaba esta intención. El interior del edificio está organizado con un programa alrededor de un centro de circulación. La simetría comienza a desvincular su propósito a la vez que notamos una planta más dinámica y menos rígida.


Las fachadas del edificio se componen de fenestraciones en las habitaciones y planos que se juntan creando un juego de relieves y profundidades. Estos planos no solo se vuelven útiles al abrir vistas, pero tambien rompen con la rigidez de los edificios antiguos romanos.




La intención de entrelazar estos dos movimientos convierten a Cassa II Girasole en un conjunto histórico arquitectónico en el que si la observamos con detenimiento, podemos encontrar fundamentos antiguros como rigidez y simetría, como otros modernos como paredes con formas orgánicas que desafían el pensar de la necesidad de una simetría estructural dada. Los planos que podrían hacernos pensar en las obras de Mies van der Rohe, nos confirman la naturaleza de la inspiración de Moretti.

10 views0 comments

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by nathaliaseijonegron. Proudly created with Wix.com

bottom of page